Cargando...
Cargando...

Docokids

Blog

Qué son y cómo funcionan las vacunas

Jul 13, 2020
Compartir:

Qué son y cómo funcionan las vacunas

Todo el día hablamos de las vacunas….. veo a las personas hablar con mucha propiedad del porqué sí o porqué no vacunar. Inclusive este es un tema que genera bastante molestia en algunas personas, especialmente en aquellos que no son muy fanáticos de las vacunas. 

Los invito a que se hagan las siguientes preguntas: ¿Realmente entendemos este tema? ¿Cuando hablamos de vacunas celulares o acelulares sabemos a lo que nos referimos? ¿Alguna vez nos hemos preguntado y entendemos el porqué es necesario vacunar a nuestros hijos? 

En este blog encontrarás información en la cual aclararemos muchas dudas que inquietan a los padres. Explicaremos todo lo básico que un padre debe  saber acerca de las vacunas y responderemos de una manera sencilla muchas de las preguntas que los padres nos hacen con frecuencia.

 

QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS

A diferencia de la mayoría de los medicamentos que tratan o curan enfermedades, las vacunas evitan que las personas se enfermen.

El cuerpo se protege de las enfermedades infecciosas por medio de los anticuerpos (defensas):

Los anticuerpos se adquieren de 3 maneras:

  1. Contagiándose con la enfermedad
  2. Por medio de las vacunas 
  3. Paso de las defensas de la madre a través de la leche materna a su hijo (Estas defensas solo sirven durante el tiempo (meses-años) que se lacte al bebé…)

Las vacunas entonces, nos ayudan a protegernos de algunas enfermedades sin la necesidad que nos enfermemos. 

El líquido que nos inyectan en la vacuna tiene la “clave” para que el cuerpo produzca las defensas (Anticuerpos) que nos van a proteger contra ese microorganismo específico contra el que estamos vacunando. 

Existen diferentes formas de entregarle al cuerpo esa “clave” por medio de las vacunas. Se puede hacer una clasificación de los diferentes tipos que existen pero en principio todas buscan el mismo fin: hacer que el cuerpo produzca defensas que nos protejan. Dentro de las más conocidas estan:

  1. Vacunas Celulares: Aquí se hacen copias del virus – bacteria que normalmente da esa enfermedad, pero como lo que queremos es protegernos y no enfermarnos, ese virus – bacteria viene muerto/dormido/cambiado. Esto hace que nuestro cuerpo reaccione a la vacuna y creé protección y defensas contra esa infección (Por eso algunos de los efectos adversos p ej la fiebre), pero como el virus – bacteria viene “dormido/muerto” no nos enfermamos, pero si desarrollamos defensas contra el.
      • Dentro de este grupo encontramos:
        • Vacunas vivas atenuadas
        • Vacunas muertas
  2. Vacunas de Subunidades (Acelulares): Este grupo de vacunas están creadas con fragmentos pequeños del microorganismo. No contienen el virus o la bacteria completa (Por eso el nombre “acelular”). Es como si trajeran solo el brazo que permite que nuestro organismo reconozca lo externo como extraño e induce y activa la producción de defensas específicas contra ese “brazo”.
  3. mRNA – Es una tecnología nueva para la producción de vacunas. La primera vez que la usamos fue con la creación de la vacuna contra el Covid19
    •  

Algo muy interesante con los anticuerpos/defensas es que tienen memoria. Es decir, así me vacunen contra algunas enfermedades de pequeño, voy a estar protegido hasta cuando soy grande. Sin embargo, esa memoria a veces es débil y necesita 2 – 3 reaplicaciones / refuerzos de la misma hasta que el cuerpo finalmente logre acordarse por siempre de protegernos contra esa enfermedad (Por eso necesitamos que nos pongan  muchas veces la misma vacuna). 

Al aplicar una vacuna lo que buscamos es que el sistema inmunológico se despierte y se active, y por eso es muy común encontrar efectos adversos tales como la fiebre, malestar, entre otros. Recordemos que mucha de la sintomatología que presentamos ante un virus, no es el virus como tal sino, nuestro sistema inmunológico tratando de controlarlo. Es por esto que muchas veces se tiene la falsa creencia “que la vacuna me dio resfriado”… no es el virus, es nuestro sistema inmunológico reaccionando y mostrándonos que está activo y reconociendo a ese agente del cual nos queremos proteger. Esto es lo que nos va a proteger en un futuro. A nivel personal, yo lo veo así: es mejor tener fiebre como efecto secundario de la vacuna 1  – 2 días a diferencia de tener las fiebres y los malestares creados por la enfermedad que produciría el microorganismo.

Muchos padres nos preguntan ¿Para qué vacunar si esas infecciones ya no existen? — La respuesta es realmente que SI tenemos que vacunar ya que precisamente la mortalidad por las infecciones contra las cuales se vacuna era TAN alta que llevo a la creación de las mismas. Así mismo recordemos que varias de las enfermedades contra las que vacunamos podrían dejar secuelas de por vida (P ej Polio, meningitis) e incluso en algunas ocasiones podrían conducir hasta a la muerte. 

Espero que este tema haya sido fácil y práctico de leer. Este es un tema sumamente complejo y profundo, quizás con esta información el tema de las vacunas quede un poco más claro para ustedes.

 

Valentina Rios 

Chat con soporte
¡Ingresa tus datos para poder ayudarte! 🙂

Con el envío de este formulario aceptas que Docokids use tus datos personales para contactarte y responder tus dudas, así como para fines establecidos en nuestros términos y condiciones.