“Síndrome” de la segunda noche
Existe una teoría en la cual durante las primeras 24 horas después del nacimiento los recién nacidos se la pasan durmiendo. Después de este tiempo, y muchos lo asocian con la segunda noche de vida, es cuando los recién nacidos se despiertan de este sueño profundo y caen en cuenta de todo lo que está pasando a su alrededor, algo muy diferente a lo que conocieron durante los últimos nueve meses.
Solo imagínenselo: llevan nueve meses muy cómodos, en un lugar oscuro, sin tantos olores, acompañados por el constante ruido del corazón y otros órganos de la mamá, sin ropa ni pañal, en un lugar calientico, donde nadie los mueve, los alza o los cambia. De repente llegan a un lugar con muchos, MUCHOS, estímulos. En ese momento empiezan a descubrir nuevas luces, olores, sonidos, texturas, conocen a sus papás, les toca estar de pañal, vestidos y arropados, conociendo a todos los familiares que los quieren alzar y hablar cerquita, oliendo por primera vez el perfume de su mamá, y acostumbrándose a una temperatura mucho más fría que la del vientre.
Es como llegar a una ciudad desconocida por primera vez.
A esto, muchos lo llaman el “síndrome de la segunda noche”. Es conocido como un estado irritable de los recién nacidos al darse cuenta que la vida ya no es como la conocieron en los últimos nueve meses.
¿Qué? ¿Un estado irritable?
Se ha visto que los recién nacidos entran en un ciclo, ese famoso “síndrome del segundo día”, donde solo comen, duermen, lloran, y este ciclo se repite. Cuando lloran no necesariamente significa que quedaron con hambre, que tienen frío o que están mojados, sino que es probable que estén descubriendo algo nuevo que no conocían. Por esta razón, cuando lloran probablemente no van a comer bien, pero al ponerlo cerca al pecho de la mamá rápidamente se calman al sentirse en un lugar seguro y nuevamente se quedan dormidos. El pecho de la mamá es el lugar más similar a lo conocido: está calientico, alcanza a escuchar un poco del corazón de la mamá y se siente seguro.
Para que estén listos para esta segunda noche, les vamos a dar 6 consejos que frecuentemente mencionan y les pueden servir:
Si tienes más preguntas sobre el nacimiento de tu bebé o los cuidados que debes tener durante esta primera etapa, escríbenos.
Escrito por. Camila Aparicio